
Con más de
Giovanni Belzoni, un explorador que a la hora de conseguir algo que le recompensara de todos los gastos económicos, se llevó el ataúd de alabastro, considerado como pieza única. Luego lo expuso en el Museo Arquitectónico Británico, donde lo vendió por

Pero esta tumba también encierra su secreto y misterio. Al final de la cámara funeraria, Belzoni descubrió un túnel lleno de escombros. Empezó la limpieza de este, pero cuando los obreros estaban a una profundidad de más de
A primeros de Julio de 2010, un grupo de
arqueólogos descubrió en el Valle de los Reyes, en la ciudad de Luxor, el
último tramo de un pasillo subterráneo que conduce a la tumba del faraón
Seti I, después de una búsqueda que se prolongó 200 años en esta zona de
Luxor, a unos 600
kilómetros al sur de El Cairo.
Ha sido la primera vez en la que los
arqueólogos consiguen descubrir totalmente un pasillo excavado en las rocas de
hasta 174,5 metros
de longitud y que lleva a una tumba de 98 metros de profundidad
Dentro del pasillo, los arqueólogos
encontraron piezas de cerámica que datan de la dinastía XVIII
(1569-1315 a .C.), escaleras
decoradas con inscripciones y la maqueta de un barco.
Durante las excavaciones, se localizó,
además, otro pasillo de seis metros de longitud y cuya entrada lleva
inscripciones que contienen las instrucciones que daba el arquitecto que
lo diseñó a los obreros durante la construcción de este.
La construcción del primer pasillo
principal fue suspendida con la muerte de Seti I, tras la cual Ramsés II ,
empezó a construir un túnel igual dentro de su propia tumba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario