Mostrando entradas con la etiqueta Hecho a mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hecho a mano. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de febrero de 2018

Los zapatos "Manolo´s"


El pasado martes 13 con mi amiga Ana, nos fuimos de exposiciones, estuvimos primero en el Museo de Artes Decorativos viendo la colección de Manolo Blahnik

Manolo Blahnik nació en La Palma, en 1942, hijo de un checo y una canaria, y se crió entre plataneras, uno de los cultivos propios de la isla. Cuando fue mayor, en 1965, sus padres le mandaron a estudiar a Ginebra, arquitectura y literatura, pero dejó los estudios después de un año para estudiar arte en París.

Más tarde, en 1970 se fue a Londres para trabajar como fotógrafo de el Sunday Times. Ese trabajo fue el que le acercó directamente al mundo de la moda y le enseñó su verdadera vocación, ¿la responsable? Diana Vreeland, editora de Vogue Usa, ella fue la que le dirigió directamente al diseño de calzado.


 Su primera tienda la abrió en Londres, en el 73, y desde ahí todo han sido éxitos, cada año sus modelos encabezan las portadas de las revistas más prestigiosas del mundo, calzan los pies de las mujeres más elegantes e inspiran las futuras colecciones de firmas de mayor consumo.


                         
                          


 






Su éxito es rotundo, en cada campo que toca, en parte por la originalidad de sus trabajos, algunos suponen un auténtico desafío al llevarlo en los pies, como las botas extra altas de hace unos años, o los modelos más arriesgados de tacón de aguja.

                     


                             
                       

 El canario ha conseguido, con sus 40 años de trabajo, que sus zapatos tengan nombre propio y que todo el mundo sepa a qué nos referimos cuando hablamos de los manolo's.

Sus zapatos, han sido utilizados por las mujeres más elegantes del mundo durante años, pero es ahora cuando su nombre ha adquirido eco para el gran público (no sé si eso será bueno o malo, la verdad) gracias a series de televisión como Sexo en Nueva York, donde sus zapatos son uno de los objetos de culto de la protagonista o la gran publicidad que le han dado artistas como Madonna.

Sin embargo, esta llamada a la puerta del gran mercado no ha hecho que Manolo Blahnik cambie su forma de trabajar, todo lo contrario, aún hoy, cada temporada sigue siendo novedosa y original, marca tendencia y está hecha en materiales de primera calidad.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Los ramos de flores secas de Carlos

Hace unos días encontré esta publicación en Cadalso Vive, supongo que la habéis visto pero por si acaso os traigo aquí un pequeño resumen. 

Carlos nunca deja de sorprendernos con su creatividad,  lo mismo nos pinta un precioso cuadro, construye una escultura, decora una vaca o prepara sus preciosas cajas mágicas y ahora con unas hojas secas caídas de los árboles nos prepara un precioso ramo.



Parece fácil, pero el arte está en sus manos.

De todas formas hojas secas hay muchas y si queréis intentarlo este es el tutorial que él mismo ha preparado.

........................................

  • Selecionar las mejores y humedecer un poco para poder doblar hacia afuera una de las hojas por la mitad.





  • La enrollamos por completo en forma de canuto. Apretamos bien.
  • Situamos el rollito que hemos hecho en el centro de otra hoja.
  • La doblamos…
  • Y enrollamos alrededor del primero rollito, pero sin apretar…
  • Tratando de dar forma de pétalos.



  • Repetimos este paso varias veces, hasta dar suficiente volumen a la rosa.



  • Una vez completado, debemos asegurar todas las hojas, atando su base con hilo.




  • Una vez terminado podemos dar una mano de barniz para realzar aún más su belleza.



  • También podemos pintarlas con pintura dorada o plateada para realizar adornos navideños.


Yo lo he intentado pero no me han quedado igual, seguiré practicando.

Gracias Carlos por este cursillo, ¡Eres un artista!

miércoles, 22 de enero de 2014

Castillos de arena





Este precioso oleo en el que aparece un niño modelando con sus manos un castillo de arena en la playa nos sirve de entrada para comentar un poco este arte tan bello y efímero.



No existe una fecha exacta para datar la invención de las esculturas hechas en arena (los egipcios utilizaban la arena para hacer modelos a escala de las pirámides que iban a construir), pero la construcción de castillos de arena con fines artísticos comenzó en Estados Unidos a principios del siglo XX. Los concursos y exposiciones tuvieron también allí su origen, y en 1990 se extendieron por Europa. Hoy en día, el concurso más famoso de castillos de arena, tiene lugar en Sydney. El castillo de arena más alto fue construido en el año 2003 en Estados Unidos y mide 8,91 metros.


He preparado este vídeo con estas fotografías que nos ha enviado Guajardo, aquí aparecen muchas esculturas de arena que vieron en Revere, cerca de Bostón. Las primeras imágenes de ballenas que aparecen del vídeo corresponden a un pueblo de pescadores llamado Glouster donde se filmó la película "Tormenta Perfecta"





martes, 24 de diciembre de 2013

HOY ES NOCHEBUENA Y HAY QUE CANTAR VILLANCICOS



Nuestro primo Javier nos ha enviado esta foto del precioso Belén que le ha regalado su hermana Mª Carmen, las figuras están pintadas y vestidas por ella misma.

¡¡¡Mª Carmen eres una artista!!!



Pero esta foto es solamente un adelanto, aquí os dejo un vídeo con los belenes que ha preparado Mª Carmen.


Isis, Carmencin y MariTere os deseamos a toda la pandilla González 

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!



martes, 26 de noviembre de 2013

Crear vídeo con fotos y música de fondo con Movie Maker

Todos habéis visto que habitualmente yo publico vídeos con fotos de cámara digital o fotos antiguas previamente escaneadas a mi ordenador, para eso utilizo un programa muy sencillo que viene instalado previamente en el sistema operativo de mi equipo que tiene Windows XP, este programa se llama Windows Movie Maker (WMM).

Si vuestro equipo tiene Windows Vista ó 7, puedes utilizar Windows Live Movie Maker

¿Deseas crear un video con tus fotos, y además ponerle música de fondo? Pues solo tienes que seguir estas instrucciones:
Importar fotos y archivo de audio

  • Ejecuta Windows Movie Maker
  • En "Tareas de película" (panel de la izquierda de la interfaz de WMM), haz clic en "Importar imágenes"

  • Selecciona las fotos que vas a utilizar en tu proyecto y haz clic en "Importar"
  • Las fotos importadas aparecerán en "Colecciones" (panel central de WMM). Aquí son almacenados todos los elementos que utilizaremos en nuestro proyecto


En "Capturar vídeo" (panel de la izquierda), haz clic en "Importar audio o música"
En la ventana que se abre selecciona el archivo de música en el disco duro
Ahora en "Colecciones" aparecen tus fotos y el archivo de audio que utilizarás como música de fondo.
Empezar con la creación del vídeo
En la parte de abajo de WMM aparece la escala del tiempo con las pistas de Audio/Música y Vídeo (haz clic en Mostrar guión gráfico si no apareciera)

Arrastra las fotos a la pista "Vídeo", en el orden en que quieres que aparezcan.
Luego, arrastra el archivo de audio a la pista "Audio/Música




Añadir una transición

Para añadir una transición entre cada foto, haz clic en "Mostrar guión gráfico". Luego haz clic en "Ver transiciones de vídeo" en la sección "Editar película".

Selecciona una transición por ejemplo "Atenuar" y arrástrala al espacio entre las fotos que quieras que exista este tipo de transición.


Para ver cómo va quedando tu vídeo puedes hacer clic en el botón "Reproducir " 

Agregar un Titulo o créditos 

Además puedes agregar un título a tu vídeo, por ejemplo para que aparezca al inicio. Haz clic en "Crear títulos o créditos", luego haz clic en "Titulo al principio", escribe el texto y valida. El titulo aparecerá en la escala del tiempo

Guardar el archivo de vídeo

Para guardar tu creación en el equipo:

Despliega el menú de "Finalizar película" (panel de la izquierda de WMM)
Haz clic en "Guardar en el equipo"



En la ventana que se abre, ingresa un nombre para el archivo, selecciona la carpeta donde será guardado y haz clic en "Siguiente"


Luego elige una de las opciones propuestas y haz clic en "Siguiente". Espera mientras se guarda la película y listo!

Si a pesar de todo tienes alguna duda.

Aquí te dejo un enlace que espero te pueda servir.

http://es.kioskea.net/faq/5579-crear-video-con-fotos-y-musica-de-fondo-con-movie-maker#importar-fotos-y-archivo-de-audio-a-la-interfaz-de-wmm













lunes, 25 de noviembre de 2013

El encaje de bolillos

Es una técnica de encaje textil consistente en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas "bolillos", para manejarlos mejor. A medida que progresa el trabajo, el tejido se sujeta mediante alfileres clavados en una almohadilla, que se llama "mundillo". El lugar de los alfileres normalmente viene determinado por un patrón de agujeritos en la almohadilla.


El encaje de bolillos se puede realizar con hilos finos o gruesos. Tradicionalmente, se hacía con lino, seda, lana  y posteriormente con algodón. También con hilos de metales preciosos. Hoy en día también se realiza con una gran variedad de fibras sintéticas, con alambres u otros filamentos.


Entre los elementos de diseño que se pueden realizar hay tejidos (tela), redes, trenzas, puntillas, cuadros y rellenos, aunque no todos los tipos de encaje de bolillos incluyen todos esos elementos.



Muchos tipos de encaje se inventaron durante la época de apogeo del bordado (aproximadamente entre 1500 y 1700) antes de que las máquinas bordadoras automáticas estuvieran disponibles.

Si tenéis tiempo libre y os interesa aprender, aquí os dejo un enlace para practicar. Carmencín me ha contado que ella hace años lo sabía hacer y creo que Merche también es una gran aficionada. 



domingo, 10 de noviembre de 2013

PREPARANDO EL BELÉN

A mí me gustan mucho las manualidades, hace varios años le regalé a una amiga un Belén y lo pasé tan bien preparándolo que por supuesto después hice uno para mi casa y luego muchos más para regalar, y no me quedé solamente en ello porque hice otras figuras como "meninas" etc., y disfruté mucho con ello. Por eso voy a ver si os contagio y este año preparáis vuestro propio Belén para sorprender a la familia.

Los González somos la mayoría muy "manitas" y es posible que no necesitéis instrucciones para pintar unas figuras pero, por si acaso alguno tiene dudas, os explicaré cómo lo hago yo.


Lo primero es escoger en las tiendas de manualidades las figuras de escayola que vayamos a decorar, hay muchos modelos para elegir.

Aparte de las figuras necesitaremos:

-un bote de cola blanca (ALKYL) 
-varios frascos de cristal (de los yogures) 
-unos pinceles (por lo menos uno muy fino y otro   ancho).

-Pinturas acrílicas.  Solamente los colores básicos, blanco, rojo, azul, amarillo, porque el negro se puede conseguir mezclando todos. Además aconsejo para las "caritas" comprar uno de color maquillaje claro.

Las pinturas son caras, yo siempre he utilizado botes de pintura acrílica Americana DecorArt pero hay otras marcas como Titan Acualux.

También necesitaremos:

1 botecito de betún de Judea (para envejecer las figuras) y 1 bote de Goma laca "Prager" o similar.

Además de los frascos de yogur vienen muy bien los tarritos pequeños de mermelada porque cuando se hace una mezcla que nos gusta la podemos guardar para reutilizarla.

Todas estas pinturas se mezclan con agua y por eso se pueden limpiar con agua los pinceles fácilmente.

Para el acabado final es necesario darle una capa de goma laca. Yo he llegado a utilizar laca de uñas para hacer los dibujos de los tejidos sobre todo en los mantos de los Reyes Magos.

Ya tenemos todos los materiales, empecemos a trabajar.

Podemos hacerlo con una figura cualquiera para practicar y luego el belén.

Dar una primera capa de "alkyl" rebajada con agua a la figura, cuando está seca, pintamos las caras y las manos. Dejamos secar. Mezclamos colores para conseguir uno que nos guste para el manto, siempre con paciencia y dejando secar cada color, y así sucesivamente hasta terminar.

Cuando tengamos la figura pintada a nuestro gusto y seca, darle con un pincel una capa de betún de Judea y frotarla bien con un trapo para que tengan sombra y queden oscuros los pliegues de la ropa. 

Disfrutar y no olvidéis darle la capa final de laca, yo compré hasta unos botecitos de oro y plata para dar brillo a las telas.



mi primer belén

mis primeros reyes


el belén de mi casa
mis Reyes
¿Os animáis?...   ¡pues ya podéis empezar, que las Navidades están aquí en nada de tiempo!