Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de Chile. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Las torres del Paine

El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en el extremo sur de Chile, en la Región de Magallanes y la Antártica chilena. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1978 y es considerado el parque nacional más importante de Chile. Sus mayores atractivos radican en la espectacularidad de su relieve, montañas, glaciares, lagos y la flora y la fauna que lo convierte en un sitio ideal para la práctica del ecoturismo y de deportes aventura.



Entre sus mayores atractivos se encuentra la zona de los Cuernos (norte, principal y este), las Torres (sur, central y norte), los lagos Sarmiento, Nordenskjold, Pehoé, Grey, Paine y Dickson y las lagunas Verde, Azul y Honda.

El paisaje del Parque Nacional Torres del Paine se formó por movimientos de la tierra ocurridos hace 12 millones de años que dieron origen a impresionantes cumbres como el Monte Paine Grande (3.050 msnm), Los Cuernos del Paine (2.600, 2.400, 2.200 msnm), Torres del Paine (2250, 2460 y 2500 msnm), Fortaleza (2800), Escudo (2700 msnm), permaneciendo glaciares en algunas de ellas.

Debido a la vecindad del Campo de Hielo Sur, el Parque Nacional Torres del Paine posee innumerables ríos, lagunas y lagos que deben su formación a los deshielos de los glaciares. Entre los lagos destacan el Sarmiento, Nordenskjold, Pehoé, de Grey, Paine y Dickson, además de las lagunas de diferentes tamaños: Verde, Azul y Honda, entre otras. Los ríos más grandes son el Pingo, Paine, Serrano y Grey. El más importante es el Paine, cuyo origen está en el Lago Dickson, que bordea al macizo por el este, atravesando varios lagos, para terminar desembocando en el Lago Toro. En su recorrido, el caudal origina tres espectaculares saltos: Paine, Salto Grande y Salto Chico.

En relación a la flora del Parque Nacional Torres del Paine encontramos especies naturales que nacen en ambientes desérticos como la mata barrosa, la mata negra, el senecio y el calafate entre las arbustivas, estepa y coirón entre las herbáceas. Al interior del Parque, cerca del camping Peohé, encontramos pequeños bosques de lenga asociados con especies herbáceas como pasto ovillo, trébol y algunas plantas de flores de gran belleza como los capachitos y las orquídeas, situación paisajística que se repite en Laguna Azul y Laguna Amarga. Si desea caminar por el interior de un bosque de lenga y coigüe, con ejemplares de gran desarrollo, basta con recorrer el sendero que une el puente sobre el Río Pingo hacia el Lago Grey.

Los primeros habitantes de la fauna silvestre que reciben a los visitantes son las familias de guanacos que se ubican en las inmediaciones de la Portería Sarmiento. Sin embargo, también es factible ver aves acuáticas en el mirador que existe en la sede administrativa, donde se ven especies tales como: cisne de cuello negro, pimpollo, tagua y huala, entre otros. Ñandúes con sus crías se pueden observar en el interior del Parque Nacional Torres del Paine hacia Laguna Azul y en la sede administrativa se pueden ver cóndores. Al interior del bosque (sendero al Lago Grey), encontramos aves como catitas, carpinteros, tordos, loicas, tucúqueres y cometocinos.


fuente: www.gochile.cl/es/parque-nacional-torres-del-paine/


domingo, 16 de octubre de 2016

Francisco Calera ganador de la copa de España 2016

El Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.



Los objetivos principales de esta institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

En estos días es noticia Francisco Calera, por haber ganado por segundo año consecutivo la copa de España de tenis que se celebra cada año en este mismo estadio, en que su abuelo Salvador Calera fue presidente entre los años 1987 a 1997, que suponemos se sentirá muy orgulloso de este triunfo y los que vengan, pues es muy joven y seguro que ganará muchas más en el futuro. 

besando la copa en 2016

copa España 2015
























Toda la familia nos sentimos muy orgullosos y deseamos que algún día seas campeón del mundo.
¡¡¡Bravo Francisco!!!

Aquí dejo una vídeo del Estadio Español con una preciosa canción de Nino Bravo, yo tuve la suerte de visitarlo en compañía de tus abuelos en abril de 1990 y me gusto mucho. 



viernes, 12 de febrero de 2016

Efemérides de Chile

Con esta misma fecha del 12 de febrero, pero en diferente año, se celebran diferentes hechos históricos en este precioso país. 


1541 Pedro de Valdivia funda Santiago de la Nueva Extremadura (hoy Santiago, capital del país). La fundación de Santiago fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, ya que la ciudad fue el punto de partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento y la ocupación de nuevos territorios.Pedro de Valdivia escogió asentarse en el valle del río Mapocho, pues consideraba que la numerosa población indígena que allí habitaba, era demostración evidente del provecho agrícola de sus tierras. Para garantizar la provisión de agua y su protección, la villa fue levantada entre dos brazos del río y al amparo del cerro Huelén, desde cuya cumbre se podía advertir cualquier movimiento hostil en un amplio perímetro.

La planta fue trazada en forma de damero, siguiendo el modelo tradicional del urbanismo hispano en América, comprendiendo ciento veintiséis manzanas regulares de ciento treinta y ocho varas de longitud, separadas por calles de doce varas de ancho. Al centro de la población se ubicó la plaza mayor, en cuyo contorno se edificó una capilla, algunas bodegas y las casas de los principales vecinos, para lo cual se recurrió a los materiales disponibles en el entorno, como madera, paja, piedras y barro.

Junto con el emplazamiento físico de la villa, los primeros colonos se organizaron políticamente en un Cabildo, institución española de origen medieval en la cual la comunidad confía la administración de la ciudad a los vecinos más importantes. Al inicio de la conquista y debido a la gran distancia de otros centros de poder y decisión, el Cabildo de Santiago asumió el gobierno de todo el territorio, con el objeto de enfrentar las dificultades políticas y militares que imponía la resistencia mapuche al avance de los conquistadores. Sin embargo, la designación de un gobernador por parte del rey de España relevó al ayuntamiento de sus responsabilidades ejecutivas y de planificación militar, depositándolas en este funcionario que, por residir en Santiago, otorgó a la ciudad la calidad de capital del reino.

Los primeros años del asentamiento fueron duros y esforzados. Las riquezas minerales eran escasas, los parajes cercanos no proporcionaban abundancia de alimentos y los indígenas se resistían tenazmente a someterse. El cacique Michimalonco atacó la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541, destruyendo el incipiente poblado y poniendo en peligro todo el proceso de ocupación hispana.

Sin embargo, transcurridos diez años de su fundación, Santiago logró consolidar su posición gracias a que la habilitación de un puerto en la bahía de Valparaíso le permitió recibir, con mayor frecuencia, refuerzos y provisiones desde el Perú, mientras que, como consecuencia del afianzamiento de la ocupación hispana en las cuencas de Aconcagua, Maipo y Cachapoal, el enfrentamiento con los indígenas se trasladó varios kilómetros hacia el sur. Estas condiciones permitieron a los santiaguinos disfrutar de mayor tranquilidad y disponer de más tiempo y recursos para invertir en el adelanto de la ciudad.

El rey de España reconoció estos progresos que posibilitaron el regular funcionamiento de las instituciones coloniales y concedió a Santiago el título de ciudad y un escudo de armas el 5 de abril de 1552.

1567 El capitán Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad de Castro.

1709 Del archipiélago de Juan Fernández, perteneciente a Chile, es rescatado el marinero escocés Alexander Selkirk, cuyas aventuras en esta isla inspirarán el libro "Robinson Crusoe" del escritor Daniel Defoe. Selkirk, que en octubre de 1703 se hallaba trabajando en el galeón "Cinque Ports" que fondeó en el archipiélago, decidió no fiarse de la seguridad del mencionado barco y solicitó ser llevado a tierra, arrepintiéndose poco después. El aislamiento duró cuatro años y cuatro meses hasta que, en el día de hoy, es rescatado por el buque corsario "Duke" que partirá dos días después llevando en su cubierta al atribulado y solitario Alexander, que se despedirá de su morada de los últimos años en el navío mientras éste se vaya alejando de las orillas que le han cobijado. De vuelta a la civilización, llegará a ser teniente de marina del "H.M.S. Weymouth", barco en el que morirá en 1723, a la de edad de 47años.

1812 Camilo Henríquez funda la Aurora de Chile, el primer periódico del país. En esa fecha se celebra en ese país el Día de la Prensa.

1817 En la actual aldea de Los Andes, el ejército de los Andes al mando del general José de San Martín y tras cruzar la cordillera de los Andes vence a los españoles en la batalla de Chacabuco, fundamental en la independencia de Chile.

1818 Bernardo O'Higgins proclama el Acta de Independencia de Chile en Talca. Bernardo O'Higgins, Miguel Zañartu, Hipolito de Villegas y José Ignacio Zenteno firmaron la proclamación de la Independencia de Chile. Bernardo O'Higgins inicia su gobierno personalista que se hundirá en 1823 por su oposición a la aristocracia, de lo que se aprovechará Ramón Freire que instaurará su dictadura. 

1853 Vicente Pérez Rosales funda la ciudad de Puerto Montt. Es nombrada en honor del presidente Manuel Montt.

1879 En la Guerra salitrera (o Guerra del Pacífico), Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama.


2010 Un seismo de 6,2 grados sacude la zona centro del país sin dejar víctimas ni daños considerables.

martes, 8 de septiembre de 2015

¿Sabéis dónde está piscina más grande del mundo?

Pues está en Algarrobo (Chile), es enorme, no quiero ni pensar si se les abre una grieta como la van a reparar, nosotros llevamos ya un montón de años reparando nuestra piscina que es una “charquita” al lado de está y cada año nos sorprende con una grieta nueva.


https://www.youtube.com/watch?v=tRqnW4TJ0dM

lunes, 9 de diciembre de 2013

LAS TORRES DEL PAINE

Tras cuatro meses de votación, a primeros de noviembre han sido elegidas como la octava maravilla del mundo natural las Torres del Paine en Chile.


Como la Patagonia Chilena nos queda un poco lejos de momento nos conformaremos con verlas en vídeo.


Y para los aficionados a la escalada os dejo este enlace a Youtube, de la primera travesía integral en solitario a las Torres del Paine en 2013

https://www.youtube.com/watch?v=CC6qJqL3XNc

sábado, 29 de junio de 2013

PAQUITA Y ENRIQUE HAN VIAJADO A CHILE

Cómo es lógico estando Berta y Germán en Chile,  el pasado mes de mayo Paquita y Enrique se han querido acercar para estar un tiempo con ellos y de paso visitar a la familia Calera y conocer Santiago y sus alrededores.

Nos han pasado estas preciosas fotos antes de continuar sus vacaciones en Comillas. Espero que en la playa tengáis tiempo de descansar un poco, porque vaya vida que lleváis, siempre con las maletas preparadas. ¡Debe ser agotador tanto viaje!

Enrique con Salva y Maricruz en Valparaiso

Casa de Neruda en Isla Negra

Isla Negra

Viña del Mar

vista de la cordillera 

Cajón del Maipo


Parque natural Cajón del Maipo

jueves, 30 de mayo de 2013

En Chile hoy cumple años Loreto

Loreto es hija de Carlos Calera y nieta de Salvador y Mari Cruz, chilena de nacimiento pero también con sangre española en sus venas, como se suele decir. Al no conocerla, poco puedo decir de ella más que lo que puedo ver en la foto: una chica joven, coqueta y guapa, bella como los chicahues que tiene al fondo y con una mirada tan limpia como preciosa... ¡vaya ojos!

Desde España te deseamos ¡MUCHAS FELICIDADES! y que pases un bonito día. Seguro que muchos besos de los que recibas te llegarán desde aquí.


sábado, 11 de mayo de 2013

RECORRIENDO CHILE


Berta y Germán una vez establecidos en Santiago, han aprovechado unos días para recorrer Chile y Bolivia, y han enviado entre otras estas preciosas fotografías del desierto de San Pedro de Atacama (Chile)

Atacama

Atacama
y del Salar de Uyuni en Bolivia, es el más grande del mundo 12.000 km2 y a casi 4.000 m de altitud

Uyuni




Da gusto verles la vitalidad que desprenden en estas fotografías, como me gustaría tener unos cuantos añitos menos para echarme la mochila al hombro y recorrer esos paisajes tan maravillosos. 


Yo desde luego tengo muchas ganas de volver a Chile y visitar Atacama y los pueblos del Sur.

A propósito de Chile. Supongo que todos habéis visto un anuncio de una bebida refrescante donde unos gatitos cantando invitan a visitar los Muermos en Chile. He buscado en Internet y Los Muermos es un pueblo de la provincia de Llanquihue al Sur de Chile

Los primeros pobladores comenzaron a radicarse en esta zona a partir del año 1933. El pueblo, sin embargo, es prácticamente consecuencia de la extensión del ferrocarril hasta este sector. La comuna de los Muermos fue fundada el 1 de enero de 1962 y se encuentra a 47 Km. al oeste de Puerto Montt, con una población estimada en 17.000 habitantes.
Estaquilla
Tiene un atractivo natural y se caracteriza por sus extensas playas y enormes dunas mirando al Océano Pacífico que otorgan a este lugar un singular atractivo. 




sábado, 6 de abril de 2013

NOTICIAS DE CHILE


Berta y Germán ya están en Santiago de Chile, y por supuesto, se reunieron con la familia Calera para comer, disfrutando de un precioso día en el jardín de su casa, donde aparte de Mary Cruz y Salvador, conocieron a Carlos y a sus dos hijos Loreto y Francisco, que aparecen en estas fotos que nos ha facilitado Paquita.

(de izquierda a derecha: Mª Cruz, Salvador, Berta, Loreto, Carlos y Francisco)

(de izquierda a derecha, Salvador, Berta, Germán, Francisco, Carlos y Mª Cruz)
Faltan algunos miembros de la familia Calera que estaban de vacaciones en la playa. ¡¡Que envidia!! Con lo que está lloviendo estos días por aquí.
Pronto tendremos más noticias sobre ellos, porque en estos días están muy atareados en los trámites de trabajo y localizar un lugar para vivir.