Mostrando entradas con la etiqueta cosas de Carlos.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas de Carlos.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2021

Hoy he visitado la exposición "LOS COLORES DE LA PANDEMIA"

Supongo que todos los usuarios de Facebook habéis visto las publicaciones de Carlos sobre la exposición que ha preparado durante este tiempo de pandemia. 

Se ha inaugurado en la Casa de la Cultura de Cadalso de los Vidrios el viernes 30 de julio y permanecerá abierta todo el mes de agosto, yo por supuesto no pensaba perdérmela y la he visitado esta mañana, me ha encantado, os recomiendo que hagáis una escapadita para verla y aprovechar para darles un abrazo, por supuesto con las debidas precauciones.

                          


El artista Carlos A. González García


Su preciosa vaca presidiendo la exposición








                            
                



     

Yo por supuesto tenía que llevarme a casa para Carmen y para mí algunas cosillas y de paso colaborar




 
Luego nos tomamos un aperitivo juntos en Casa Moncho



jueves, 30 de abril de 2015

el mural del libro de la selva

Ya sabemos que tenemos más de un artista en la familia, pero desde luego el que ha tocado todas las materias es Carlos, su último reto es pintar un muro de un colegio en Cadalso de los Vidrios y aquí tenéis el resultado.


Carlos, eres además de buena persona, un gran artista y todos te queremos y te admiramos

lunes, 29 de diciembre de 2014

Los ramos de flores secas de Carlos

Hace unos días encontré esta publicación en Cadalso Vive, supongo que la habéis visto pero por si acaso os traigo aquí un pequeño resumen. 

Carlos nunca deja de sorprendernos con su creatividad,  lo mismo nos pinta un precioso cuadro, construye una escultura, decora una vaca o prepara sus preciosas cajas mágicas y ahora con unas hojas secas caídas de los árboles nos prepara un precioso ramo.



Parece fácil, pero el arte está en sus manos.

De todas formas hojas secas hay muchas y si queréis intentarlo este es el tutorial que él mismo ha preparado.

........................................

  • Selecionar las mejores y humedecer un poco para poder doblar hacia afuera una de las hojas por la mitad.





  • La enrollamos por completo en forma de canuto. Apretamos bien.
  • Situamos el rollito que hemos hecho en el centro de otra hoja.
  • La doblamos…
  • Y enrollamos alrededor del primero rollito, pero sin apretar…
  • Tratando de dar forma de pétalos.



  • Repetimos este paso varias veces, hasta dar suficiente volumen a la rosa.



  • Una vez completado, debemos asegurar todas las hojas, atando su base con hilo.




  • Una vez terminado podemos dar una mano de barniz para realzar aún más su belleza.



  • También podemos pintarlas con pintura dorada o plateada para realizar adornos navideños.


Yo lo he intentado pero no me han quedado igual, seguiré practicando.

Gracias Carlos por este cursillo, ¡Eres un artista!

lunes, 15 de abril de 2013

LAS COSAS DE CARLOS

Tal día como hoy, exactamente el 15 de abril de 1452 nació Leonardo da Vinci, para mí siempre fue un referente como inventor, pintor, escultor y además un gran naturalista pues sus dibujos sobre anatomía y parte de sus inventos después de muchos años se han vuelto realidad. 



Y no se me ocurre mejor día para presentaros las obras de Carlos, que posee una gran creatividad y ha trabajado en todos los campos, sin necesidad de estudiar Bellas Artes simplemente es "autodidacta". Este vídeo solamente es una pequeña muestra de lo que hace y desde aquí quiero animarle para que siga deleitándonos y sorprendiéndonos con todas  las cosas que hace. 
Quiero mencionar a Mª Jesús, pues esta claro que siempre se dice que detrás de un hombre que destaca, hay una mujer "sorprendida" (perdón por la broma) rectifico hay una gran mujer que le apoya. Y felicitaros por vuestros hijos, nueras, yernos y nietos que son maravillosos.


Espero que os guste.

Para Carlos con mucho cariño.

*Una gran parte de las imágenes y algunos de los textos extraídos de "Cadalso Vive" al que tengo que agradecer por darme muchas pistas a la hora de publicar nuestro Blog..

lunes, 14 de enero de 2013

el apellido González...

  La Estirpe de la Casa González. 
 
Su origen, historia y hechos

Este apellido es patronímico y se deriva del nombre propio Gonzalo, muy común durante toda la Edad Media. Este tipo de apellidos tiene la característica que los diversos linajes que lo ostentan no tienen la menor relación entre sí, ya que con mucha frecuencia fue unido a otro que lo completó y que por regla general correspondía a las villas, castillos, territorios, etc. que conquistaba el caudillado apellidado tan sólo González.

Pero si nos ceñimos al González primitivo, como punto de origen y tronco común de las distintas ramas y familias, venimos a encontrarnos con que tampoco todos los tratadistas se encuentran de acuerdo en este punto. Para unos, los primitivos solares se encontraban en la Montaña de León, para otros, en Asturias y aún quedan los que sostienen que González proviene de Jaca, en la provincia de Huesca.

Existe quien afirma que González proviene del conde Fernando Negro que estuvo emparentado con Carlo Magno. Este Fernando Negro parece ser que fue Señor de la casa solar de González en el valle de Jivaja, en la Montaña de Santander, y que acompañó a don Pelayo en los primeros tiempos de la Reconquista, ya que se trató de uno de los nobles juramentados en Covadonga, en cuya posterior batalla fue uno de sus héroes más destacados.
 
*************